martes, 27 de agosto de 2013

Fotos de Flickr en tu Map Tour


Por María Fernández
Marketing Esri España


El otro día ya comentábamos en este blog que la plantilla de Map Tour (o ruta de mapa) había sido actualizada por Esri y que ahora es mucho más fácil de utilizar y se pueden añadir fotos de muchos servicios de fotografías, y, además, muy populares como Flickr, Facebook y demás.

Hoy vamos a ver un poco más en detalle cómo se suben estas fotos desde Flickr a nuestro mapa, siguiendo un tutorial original del blog de ArcGIS Online en inglés, dada la popularidad de esta plantilla y estas últimas actualizaciones que comentamos.

Paso 1 - Crea y guarda el mapa


Para crear un Map Tour con fotos de Flickr lo primero que tienes que hacer es guardar el mapa haciendo clic en "Guardar". Después haz clic en "Compartir" para hacerlo público con el resto de usuarios de ArcGIS Online o con tu organización. Y, después, hacer clic en "Crear una Aplicación Web":



Paso 2 - Selecciona la plantilla Map Tour


Está en la tercera página de plantillas y tienes que seleccionar la opción "publicar":


Después, añade un título, etiquetas y un resumen. Y haz clic en "guardar y publicar". Ya has publicado tu aplicación, ahora, vamos a ver cómo añadirle las fotos de Flickr.

Paso 3 - Configura el tour a través del Map Tour Builder.

LLegarás a configurar el Map Tour simplemente haciendo click en la opción "ir al elemento ahora" que sale cuando lo guardas y lo publicas. Pero también puedes editarlo después.

Cuando estás listo para configurar la aplicación y añadir tus fotos de Flickr, configura la app:

El nuevo Map Tour Builder (editor del Map Tour) se abrirá automáticamente. Elige la opción de Flickr en la sección de añadir fotos.

Paso 4 - Añadir las fotos


En este ejemplo se ha creado un Map Tour del campus de oficinas de Esri en Redlands, California, pero nos sirve para seguir este tutorial. Es muy sencillo, sólo tienes que aportar tu nombre de usuario en Flickr, y hacer clic en el botón que ves al lado del cuadro donde indicas el nombre:


Una vez estés conectado con Flickr, el editor te mostrará los sets del usuario, deberás elegir el que quieres utilizar para tu mapa. Ojo! Si las fotos no están georreferenciadas, deberias desmarcar la casilla con la opción para que el mapa lo haga automáticamente (o si quieres georreferenciarlas tú mismo).

Y después haz clic en el botón importar (que se ve en azul más fuerte).

Paso 5 - Utiliza el Map Tour Builder

Las fotos de tu set se mostrarán en una lista. Selecciona una foto y sitúala en el mapa de forma interactiva. Puedes editar después la localización o los símbolos.



¿A que mola esta opción? ;)

Paso 6 - termina de configurar tu map tour


Ya tienes las fotos en el mapa, pues añade todo lo demás: descripciones, introducción al mapa, fotos en tamaño pequeño para las miniaturas de las grandes... No te olvides de guardar tus cambios y haz clic en el botón con el ojo dibujado para previsualizar el resultado.



Ya hemos visto más en detalle la plantilla, ahora es el momento de "trastear" todo lo que puedas con todas las opciones y dejar tu mapa perfecto para compartirlo con el mundo. Cuando cambies a la visualización siempre vas a tener un gran botón verde que dice "cambiar al modo de editor" por si hay algún detalle que no te guste del todo.

Un inciso para añadir fotos georreferenciadas

Si tus fotos de Flickr ya están georreferenciadas (esta red de fotos permite hacerlo cuando se suben a la plataforma) sigue los pasos anteriores hasta el número 4. Ahí marca el check box que indica que prefieres utilizar la georreferenciación de la imagen. Todas las fotos georreferenciadas serán añadidas al mapa gracias a la geolocalización almacenada en la foto. Si se te escapa alguna sin georreferenciar no te preocupes: podrás georreferenciarla de forma dinámica como hemos visto antes.

A partir de aquí, termina tu mapa siguiendo los pasos igual que en el ejemplo anterior, y, si creas algún mapa con tus fotos de Flick, ¡déjanos la URL en los comentarios del post! ;)



martes, 13 de agosto de 2013

Nuevos grupos en ArcGIS Online: Flow Maps y Temporal Maps

Por María Fernández
Marketing Esri España

La semana pasada nacían dos nuevos grupos de ArcGIS Online. Dos nuevas oportunidades de conocer a expertos de todo el mundo que trabajan para seguir mejorando cada día la Comunidad SIG

El primero de estos grupos se llama "Flow Maps" y contiene mapas, ejercicios y presentaciones relacionadas con la creación de mapas con flujos de datos en ArcGIS. De hecho, el contenido del grupo incluye las presentaciones de la Conferencia Internacional de Usuarios de Esri en San Diego el pasado mes de julio: workshops técnicos, mapas mostrados... También se ha incluido contenido y recursos de la conferencia sectorial de Educación, como los ejercicios ya citados. Puedes acceder al grupo aquí (¡y cualquier nuevo contenido o recurso será bienvenido!).

El segundo grupo se llama "Temporal Maps" y como habréis adivinado, contiene recursos centrados en la creación de mapas temporales con ArcGIS. De nuevo: presentaciones, mapas de ejemplo, sesiones técnicas, ejercicios... Puedes entrar a este grupo aquí.

Estos recursos incluidos en los grupos son realmente útiles, ya que contienen incluso geodatabases ArcGIS y documentos ArcMap para los mapas, documentos en word con los ejercicios prácticos, presentaciones en PowerPoint con los ejemplos utilizados...

Ya podéis empezar a trabajar con todo este material, eminentemente tutorial y formativo para aprender a utilizar este tipo de mapas, pero, sobretodo, para inspiraros y conseguir crear grandes flow maps y temporal maps.

viernes, 9 de agosto de 2013

El mapa de la semana: ASFEMA en ArcGIS Online

Por María Fernández
Marketing Esri España

Para los que nos seguís en nuestras redes sociales corporativas este post no es ninguna novedad, ya que vamos a hablar de nuestro mapa destacado de la semana. Cada semana elegimos un mapa o storymap de ArcGIS Online y lo movemos en nuestras redes sociales buscando opiniones, comentarios, inspiraciones para nuevos mapas...

De esta manera conseguimos también algo que es nuestra máxima: dar visibilidad a vuestro trabajo con nuestra tecnología. Y, de vez en cuando, hay trabajos e historias muy especiales que se cuentan con nuestros mapas.

Ese es el caso del mapa que hemos destacado esta semana, con el que ASFEMA ha contado su historia. La historia de sus actividades en los últimos tiempos: dónde las han realizado, qué han hecho para recaudar fondos y seguir adelante, qué retos han ido superando... Vamos, una memoria de actividades en toda regla, pero... ¿no os parece una forma original, dinámica y atractiva de contar qué hace una asociación u ONG?



Si queréis saber un poco más sobre cómo se ha hecho el mapa, os lo contaba nuestro compañero Aitor Calero, que forma parte de la asociación, en EsriBlog. Yo os recomiendo que antes de iros de fin de semana, paséis por este storymap para disfrutarlo y para conocer un poco más su labor. Lo tenéis, por supuesto, en ArcGIS Online, aquí.

domingo, 4 de agosto de 2013

Nuevas suscripciones de ArcGIS Online para Desarrolladores

Por Jaime Nieves
Esri Servicios Online


Con la última release de ArcGIS Online hemos lanzado también nuevos planes para desarrolladores. Estas modalidades de suscripción permiten a los desarrolladores de aplicaciones comenzar a usar ArcGIS Online para dotarlas de funcionalidad geográfica, y lo más importante es que el plan gratuito permite desarrollar tu app sin ningún coste.


Los planes de ArcGIS Online para desarrolladores

Ahora, puedes suscribirte a un plan de desarrolladores de forma totalmente gratuita. Esta suscripción te permitirá acceder a todas las funcionalidades de ArcGIS Online (crear servicios geográficos en la nube, diseñar mapas web y acceder a los servicios de datos y análisis de Esri), y es gratis y permanente (siempre y cuando mantengas un mínimo de actividad en tu cuenta).

Con tu usuario de ArcGIS Online te regalamos 50 créditos mensuales para que puedas hacer todas las pruebas que necesites, publicar tus capas y usar los mapas base de Esri, los servicios de geocodificación de direcciones, los servicios de redes, los servicios de análisis y los datos sociodemográficos.


Cuando estés listo para desplegar tu aplicación, ¡puedes hacerlo desde tan poco como 20$ al mes! Distribuye tus aplicaciones a través de cualquier tienda (Apple Store, Google Play, Windows Store) o en tu propio sitio web. Desde Esri no te limitaremos a la hora de monetizar tu aplicación como desees (vía suscripciones o publicidad), y no te exigiremos ningún porcentaje de tus ventas.

Puedes pagar cómodamente con tu tarjeta de crédito, eligiendo el plan que más te convenga. Y no te preocupes por tu consumo: puedes definir alertas para avisarte cuando tus créditos bajen, y si tu aplicación tiene éxito simplemente te facturaremos los créditos adicionales, y puedes cambiar tu plan al mes siguiente, según tu demanda de consumo.

Lo que Esri te ofrece como desarrollador

En Esri somos apasionados de los sistemas de información geográfica; al fin y al cabo, llevamos más de 40 años dedicándonos a la geografía. Hemos podido compartir experiencias y colaborar con más de 350.000 organizaciones de la industria geoespacial de todo el mundo, y nuestra tecnología ha ayudado a millones de profesionales de la geografía a cambiar nuestra visión del planeta en que vivimos.

Si quieres desarrollar una app con funcionalidad geográfica, Esri te ofrece la mejor tecnología del mundo.

Crea capas geográficas. A partir de una tabla en CSV con direcciones o coordenadas puedes crear un servicio web accesible vía REST. Utiliza nuestras APIs nativas para web, móviles o escritorio para acceder a los servicios y explotarlos. Puedes alojar tanto servicios de entidades (Feature Services) que soportan edición web, consultas, filtros, simbología dinámica y análisis, como servicios cacheados para publicar gran cantidad de información de forma eficiente.

También puedes crear capas vacías con un sencillo asistente, para luego añadir puntos, líneas o polígonos sobre el mapa o a través de tu aplicación.


Encuentra datos y servicios listos para usar. Esri te ofrece un catálogo de mapas base que puedes usar sin coste, y ArcGIS Online incluye contenido profesional de miles de organizaciones de todo el mundo, que puedes aprovechar en tus aplicaciones. Añade servicios WMS de organizaciones públicas o importa KMLs, Shapefiles o CSVs distribuidos por terceros.


Además, Esri te ofrece servicios premium para enriquecer tus aplicaciones, tales como información de tráfico en tiempo real para muchos países del mundo (incluyendo, por supuesto, España), y datos socioeconómicos, sociodemográficos y de estilos de vida listos para usar en tus aplicaciones de negocio.

Analiza tus datos en el espacio. Las APIs de Esri te permiten implementar funcionalidad típica fácilmente: consultas, filtros, simbolización, selecciones y muchas otras operaciones. Pero, además, ponemos a tu disposición servicios de análisis que puedes consumir en tus aplicaciones vía REST. Por ejemplo, busca ubicaciones o geocodifica listas de direcciones con el servicio de geocodificación.

Nuestros servicios de análisis de redes te permiten resolver problemas sobre la red viaria, tales como rutas sencillas, rutas optimizadas (con reordenación de paradas), encontrar la ubicación más cercana a un conjunto de eventos, calcular áreas de servicio (isocronas, o áreas que pueden cubrirse con un tiempo de conducción prefijado) e incluso problemas de flotas (múltiples órdenes de trabajo para múltiples vehículos, con ventanas de tiempo y restricciones de coste).


Los nuevos servicios de análisis te permitirán llevar a cabo muchas operaciones sobre los datos, tales como hallar patrones de distribución estadística, agregar datos de varias capas, hallar puntos próximos a otros dados, disolver puntos para crear capas agregadas, enriquecer tus datos con información demográfica y muchas otras tareas, todas las cuales son accesibles como servicios REST.


Encuentra ayuda. El nuevo sitio de ArcGIS for Developers incluye información, plantillas, ejemplos de código y documentación exhaustiva para cada una de nuestras APIs. Es una documentación orientada a desarrolladores, no a especialistas en GIS. Encontrarás en ella una forma fácil de comenzar a desarrollar con tecnología Esri incluso aunque no tengas conocimientos previos en geomática.


Recuerda que también estamos en http://esri.github.io/.

Gestiona tus datos y tus aplicaciones

ArcGIS Online ofrece un nuevo entorno para que, como desarrollador, gestiones tus capas, tus aplicaciones y tus créditos.

Puedes monitorizar el uso y el consumo de cada aplicación y servicio en tu cuenta, de modo que puedas monetizar tu aplicación en consecuencia en función del volumen de peticiones.


Las aplicaciones de Esri soportan OAuth, de modo que también puedes crear aplicaciones para las compañías que utilizan ArcGIS Online. El inminente Marketplace de ArcGIS te permitirá registrar aplicaciones que miles de usuarios de Esri de todo el mundo pueden utilizar con sus propias suscripciones y créditos (lo que significa que no tendrás que usar tus propios créditos para este tipo de aplicaciones, reduciendo tus costes).

¿Aún no conoces ArcGIS Online?

¿En serio? El blog que estás leyendo te ofrece muchos trucos, ideas e información sobre la plataforma. Pero si quieres más, te recomendamos que entres en ArcGIS.com y comiences a probar. La ayuda en línea está disponible en castellano con vídeos y documentación. Para ayudarte a empezar, puedes echar un ojo a is.gd/agolinks, donde hemos compilado para ti una lista de enlaces paso a paso.


Con ArcGIS Online podrás:
  • Crear mapas web combinando muchas fuentes de datos y compartirlos con otros usuarios.
  • Embeber tus mapas en sitios web y blogs con sólo un par de clicks.
  • Crear aplicaciones basadas en plantillas sin escribir una sola línea de código.
  • Importar tus propios datos en el mapa convirtiendo direcciones en coordenadas.
  • Simbolizar datos, crear mapas temáticos y configurar las ventanas emergentes con gráficos e imágenes.
  • Calcular rutas que utilizan información de tráfico en tiempo real.
  • Generar información derivada a través de análisis espacial.
  • Utilizar Microsoft Office para crear datos geográficos a partir de hojas de cálculo Excel y presentar mapas dinámicos en presentaciones de PowerPoint.


¡No esperes más y pruébalo ya!